En 2021, a ambos lados de la mítica frontera de los Pirineos, Etopia, a través de la Fundación Zaragoza ciudad conocimiento, y accès-s cultures électroniques en Pau, propusieron a dos artistas entablar un diálogo en torno a la naturaleza, la tecnología y los paisajes. En el verano de 2021, Nestor Lizalde (ES) y Thomas Cheneseau (FR) inician esta “residencia nómada” por la interfaz natural, social y ecológica de los Pirineos y sus territorios vecinos. La materia prima de estos dos artistas, uno aragonés y el otro neo-aquitano seguirá siendo la montaña y las gentes que la habitan. Tecnología, naturaleza y espiritualidad se dan la mano en esta exposición, que sitúa la práctica artística (ya sea fotográfica, escultórica, videográfica, fílmica o inmersiva a través de la instalación, la realidad aumentada o la inteligencia artificial) como una fuente de conocimiento, y un nuevo punto de vista desde el que explorar estos paisajes y su memoria.
Néstor Lizalde y Thomas Cheneseau abren así una nueva vía de comunicación artística entre nuestras dos regiones pirenaicas, cruzando una frontera geográfica y estética atravesada por la historia. Manipuladores de la naturaleza y de los paisajes, las dos obras resultantes de esta residencia FrontièresNómadas#1 son visibles en esta exposición. “Genealogía del fuego” propone una reinvención simbólica del fuego ancestral a través de tecnologías modernas y paisajes híbridos. “Cairn 2.0”, de Thomas Cheneseau, ofrece una reinterpretación fotográfica de los paisajes de postal mediante la visión aumentada y la fotografía convertida en escultura. Esta exposición se completa con obras anteriores de ambos artistas que definen el tiempo, la memoria y el lugar de sus respectivas trayectorias e inicia así un ciclo de residencias transpirenaicas dedicadas a la reproducción y reinvención de la frontera franco-española. La muestra se complementa con la proyección en la fachada media y en la sala virtual de etopia de una selección de pinturas digitales extraídas de cuaderno de viajes de la artista Marina Vaganova, realizadas durante la residencia nómada de Thomas Cheneseau.